Disfrutar de un descanso reparador además de ser esencial, es positivo para tu organismo. Dormir bien es tan importante como el llevar una buena alimentación o realizar actividad física con regularidad.
Comer y dormir bien harán que te sientas mejor contigo misma ya que al llevar un estilo de vida balanceado y saludable te encontrarás mejor preparada para cumplir con las exigencias diarias, controlar el estrés, tener un estado de ánimo equilibrado y mantenerte activa durante tu jornada.
¿Cómo reconocer que tu descanso no está siendo el adecuado?
- Dificultad en la toma de decisiones

No descansar bien afecta tu salud física, mental y por lo tanto la claridad mental para hacer buenas elecciones.
Esto se debe a que la falta de sueño disminuye tu estado de alerta. Por el contrario, cuando descansas las horas necesarias estás ayudando a tu cerebro a fijar el aprendizaje diario.
Con un descanso adecuando, alcanzarás el estado de reposo necesario para recobrar la energía. Cuando duermes bien se suspenden los sentidos y movimientos, y aumentas la calma corporal y el descanso mental que ayudan a tener ideas claras y coherentes.
Es común encontrar un incremento en el apetito cuando el ritmo de sueño que se lleva no es el adecuando y esto puede convertirse en el aumento de peso.
Enfermedades como la diabetes, obesidad y los trastornos metabólicos están ligadas a los malos hábitos del descanso, así que si tu rimo de sueño no es el adecuado, podrías descubrirte comiendo de más.
- Afectaciones en tu visión
Un ciclo de sueño correcto participa directamente en la recuperación de tus ojos del día al día, liberándolos de la fatiga diaria, además de limpiarlos y refrescarlos correctamente.
El ritmo y los hábitos de vida actuales demandan muchas horas frente a una computadora o un celular, solo añade la contaminación de la ciudad y esto con facilidad podría levarte a desarrollar vista cansada; descansar es vital para tu visión pues la falta de sueño con el tiempo, comprometerá la calidad de la misma.
- Sentimientos irascibles, irritables y/o depresivos.
Se han descubierto vínculos biológicos interesantes entre la depresión y el sueño, ya que las células de tu cerebro participan directamente con el estado de ánimo. Cuando duermes menos de 5 horas diarias se aumenta la posibilidades de sentir estrés, irritación, tristeza y agotamiento mental.
Estas conductas podrían convertirse rápidamente en situaciones crónicas ya que tus ciclos de sueño están alterados; detectarlo es importante, así como empezar a realizar actividades que favorezcan a regularizar tus ciclos de sueño y hacerlos más eficientes.
<<La música ayuda a descansar mejor>>
¿Qué puedes hacer para mejorar tu descanso?
-Intenta dormir las horas necesarias (entre 7 y 8), solo de esta forma alcanzarás un sueño profundo y reparador.
-Busca establecer una hora fija para tu sueño, así lograrás regularizar tu ciclo de sueño.
-Evita comer alimentos pesados en la noche.
-Opta por la lectura en lugar de ver televisión, celular o cualquier dispositivo que emita luz, de esta forma no provocarás afectaciones en tu ciclo circadiano.
-Mantén limpio, fresco y bien iluminado tu espacio de descanso.
-Utiliza ropa de cama que favorezca tu descanso, escoge ropa de cama hecha con fibras naturales que te ayudan a mantener una correcta temperatura corporal y que es clave en tu descanso.
-Busca la almohada de plumas que te ayude a mantener la alineación y postura correcta de tu cuerpo al descansar.
<< 5 cosas que te están quitando el sueño>>
En Vivenda contamos con ropa de cama, almohadas de plumas, plumón y edredones hechos con los mejores materiales sintéticos y naturales que se adaptan a tus gustos y necesidades particulares, para que logres un descanso reparador que se refleje en el éxito de tu vida diaria.